
Propiedades e indicaciones: Las flores del girasol contienen un glúcosido flavonoide (quercimetrina), además de histidina y otras sustancias en menor cantidad. En México se usan las FOLRES y los TALLOS tiernos como balsámicos y expectorantes (1), para catarros bronquiales y afecciones respiratorias.
De las PIPAS de girasol se extrae un aceite de gran valor nutritivo, rico en ácidos grasos insaturados (especialmente el linoleico), así como vitaminas E, A y B (2). El uso del aceite de girasol se halla especialmente indicado en la arteriosclerosis, para hacer descender el nivel de colesterol en sangre, así como en la diabetes, en las enfermedades del hígado y en ciertas afecciones de la piel (eccemas y furunculosis).
Preparación y empleo
(1) Infusión: 100g de flores y tallos tiernos por litro de agua. Tomar 3-4 tazas diarias.
(2) Aceite de semillas, como complemento dietético. (Lo ideal es consumirlo crudo, y uno de los mejores aceites de girasol es el Alto Oleico)
Fuente: Dr. Pamplona Roger, Enciclopedia de las plantas medicinales, Casa Editora Sudamericana, pág. 236
No hay comentarios:
Publicar un comentario